![]() |
Fotografía de Antonio Díez bajo licencia CC BY-SA 4.0 |
José
María Merino nació
en A Coruña, en 1941, aunque de pequeño se trasladó con su familia
a León, donde vivió su infancia y adolescencia. Licenciado en
Derecho, trabajó de funcionario en el Ministerio de Educación hasta
que decidió dedicarse totalmente a la literatura. Se inició en la
poesía, con la publicación en 1972 de “Sitio
de Tarifa”.
Su vida y carrera literaria ha estado muy ligada a la capital
leonesa. En
2009 fue nombrado hijo adoptivo de León, en 2010 leonés del año y,
en 2014, doctor honoris causa por la Universidad de León.
La
culminación de su trayectoria literaria fue el 27 de marzo de
2008 cuando fue elegido académico de la Real
Academia de la Lengua Española.
Tomó posesión el 19 de abril de 2009 con el discurso
titulado Ficción
de verdad.
Su
obra literaria, inicialmente dedicada a la poesía, se extendió a
otros géneros, entre ellos la novela, la literatura infantil y
juvenil y el ensayo. Presta especial atención al cuento,
especialmente en sus formas más breves, género del que es uno de
nuestros principales representantes.
Entre
sus obras poéticas destacan Sitio
de Tarifa (1972), Cumpleaños
lejos de casa (1973)
y Mírame
Medusa y otros poemas (1984).
En 2006 se publicó la antología Cumpleaños
lejos de casa. Poesía reunida.
Su
obra en prosa le ha merecido a José María Merino, entre otros, el
Premio Novelas y Cuentos por Novela
de Andrés Choz (1976),
el Premio de la Crítica por La
orilla oscura (1985),
el Premio Nacional de Literatura Infantil y Juvenil por No
soy un libro (1993),
el Premio Miguel Delibes por Las
visiones de Lucrecia (1996)
, el Premio Ramón Gómez de la Serna por El
heredero (2003),
el Premio Gonzalo Torrente Ballester por El
lugar sin culpa (2006),
el Premio Castilla y León de las Letras por el conjunto de su obra
(2008) y el premio periodístico de la Fundación Germán Sánchez
Ruipérez en 2009.
En
2010 se recogieron en un volumen todos sus cuentos, Historias del
otro lugar. Cuentos
reunidos,
1982-2004; en 2011 publicó El
libro de las horas contadas,
y en 2014 el libro de relatos La
trama oculta. Su
novela más reciente, El
río del edén (2012),
ha recibido el Premio Nacional de Narrativa 2013 y el Premio de la
Crítica de Castilla y León 2013.
En
el último año ha participado en el ciclo «Poética
y narrativa» de
la Fundación Juan March con una conferencia sobre «La
aventura de escribir ficciones».
En febrero publicó una nueva edición del clásico Calila y Dimna,
obra oriental de relatos traducida del árabe al incipiente
castellano del siglo XIII por iniciativa del Alfonso X el Sabio, que
se presentó el 30 de marzo en Madrid.