
Nando López (1977) es novelista, dramaturgo y Doctor Cum Laude en
Filología Hispánica. Como docente ha ejercido tanto en Secundaria y
Bachillerato como en el ámbito universitario, donde es profesor en
el Máster de Escritura Dramática de la Universidad de Alcalá de
Henares.
Finalista al Premio Nadal 2010 con La edad de la ira (Booket
Planeta), en su trayectoria narrativa destacahttp://fernandojlopez.es/biografia/n títulos como Cuando
todo era fácil (Tres Hermanas Ediciones), El sonido de los
cuerpos (Editorial Dos Bigotes), Las vidas que inventamos
(Espasa) o La inmortalidad del cangrejo (Baile del
sol). Además, ha participado en antologías de relatos
como Lo que no se dice o El cielo en movimiento, y
es autor de títulos juveniles con gran éxito entre los lectores
adolescentes, como El reino de las Tres Lunas o la novela
transmedia Los nombres del fuego, ambas editadas por
Loqueleo (Santillana). Para este sello coordina, además, la
colección Clásicos en el tiempo, destinada a fomentar la
lectura de los grandes títulos de nuestra Literatura entre los más
jóvenes.
Como dramaturgo, ha estrenado y publicado más de una veintena de
obras dentro y fuera de nuestras fronteras. Entre ellas figuran
#malditos16 (coproducción del Centro Dramático Nacional
representada en el Teatro María Guerrero), Las grietas del mar
(monólogo incluido en el montaje colectivo Home, una
producción del Teatro Español), Los amores diversos, Tour
de force, Cuando fuimos dos, De mutuo desacuerdo
(estrenada simultáneamente en España, Panamá y Venezuela),
o La edad de la ira, basada libremente en su propia
novela. También es autor de versiones como Las harpías en
Madrid, (XXXIX Festival Internacional de Teatro de Almagro) y de
adaptaciones como la de Yerma (2015), de Lorca (galardonada
con el Premio Helen Hayes 2015 al Mejor Espectáculo Teatral) o la de
Don Juan Tenorio (2017), de José Zorrilla, ambas estrenadas
en el Gala Theatre de Washington.
«De las últimas generaciones de dramaturgos, Nando López es una
de sus voces más sobresalientes» (ABC Cultural)
«Su literatura nos propone una inmersión despojada de tópicos»
(Eldiario.es)
«Sus obras abordan muchos de los grandes problemas de nuestra
sociedad» (Revista Leer).
Fuente de la biografía: http://fernandojlopez.es/biografia/